Garantía

7 años de garantía

Nos centramos en la atención al cliente, ofreciéndole un gran apoyo, asesoramiento y asistencia.

5 estrellas

Valorado con 5 estrellas

Nuestros clientes recomiendan y confían plenamente en los instrumentos Pulsar.

Entrega rápida

Envío gratuito al Reino Unido

Envío gratuito al día siguiente para todos los pedidos realizados antes de las 12 h.

Pago seguro

Pago seguro

Pague sus artículos a través de nuestro servidor de pago seguro, con tarjeta de crédito o débito.

50 años de actividad

Más de 50 años en el mercado

Somos expertos reconocidos y de confianza en medición de ruido: desde 1969.

5 pasos para controlar el ruido en el lugar de trabajo

Medición del ruido

5 pasos para controlar el ruido en el lugar de trabajo

Por: Callum Wallis


Este blog ofrece un sencillo proceso de 5 pasos para aquellas empresas interesadas en controlar el ruido en el lugar de trabajo.

La pérdida de audición inducida por el ruido es uno de los riesgos más frecuentes, pero a menudo ignorados, en el lugar de trabajo. En todas las industrias, la pérdida de audición industrial sigue siendo la enfermedad profesional con mayor número de demandas civiles, lo que representa alrededor del 75% de todas las demandas por enfermedades profesionales (según el HSE).

Es importante que las empresas cumplan sus obligaciones legales, tal como se detalla en la normativa sobre control del ruido en el trabajo de 2005. Esta normativa redujo los niveles de acción anteriores e introdujo límites legales para la exposición diaria al ruido.

Primer paso

Lo primero que debe hacer es determinar si existe algún riesgo de ruido en su lugar de trabajo. Esto puede lograrse mediante una combinación de sus conocimientos sobre las prácticas de trabajo, observaciones directas y algunas mediciones sencillas del ruido en las zonas que sospeche que pueden presentar un riesgo.

Incluso en esta fase del proceso, le recomendamos que utilice un calibrador acústico calibrar el sonómetro antes y después de cada sesión de medición y llevar un registro de las mediciones.

Paso 2

Una vez que haya averiguado qué zonas de su lugar de trabajo pueden suponer un riesgo de ruido, debe identificar a los empleados que podrían correr el riesgo de sufrir una pérdida de audición inducida por el ruido.

Debe evaluar cómo puede producirse el daño, por ejemplo, daños en la audición, sordera, tinnitus, deterioro de la comunicación e incapacidad para oír alarmas acústicas.

Le recomendamos que también tenga en cuenta a los empleados susceptibles o a los que ya padecen una afección auditiva.

Paso 3

Para determinar las exposiciones típicas de las personas en situación de riesgo, se requiere una serie más detallada de mediciones de ruido individuales, por lo que debe hablar con sus empleados para comprender plenamente su rutina de trabajo típica. A continuación, puede elegir entre varios métodos de medición.

            Opción 1: Sonómetro integrador promediador

La persona que realice las mediciones en el lugar de trabajo debe ser competente y utilizar un sonómetro adecuado. Lo ideal es que este sonómetro cumpla la norma BS EN 61672-1:2003 Clase 1 o Clase 2 y que sea de un fabricante acreditado.

Deben tomarse lecturas representativas del nivel de ruido medio ponderado "A" (LAeq) para cada "tarea" realizada por un empleado y, a continuación, debe determinar el nivel de exposición de un individuo utilizando software, fórmulas matemáticas o la calculadora de exposición HSE.

El filtro de frecuencia "A" es aplicado por los instrumentos de medición del sonido en un intento de reproducir la respuesta del oído humano al ruido, de modo que podamos determinar con precisión el nivel de riesgo en lugar del verdadero nivel de ruido en sí.

            Opción 2: Dosímetro de ruido personal

Alternativamente, un trabajador puede llevar un dosímetro de ruido durante todo su turno, que controlará y medirá los niveles de ruido a los que está expuesto a lo largo de su jornada laboral específica.

La dosimetría de ruido es especialmente eficaz para los trabajadores con turnos de trabajo imprevisibles, los que se desplazan constantemente o los que trabajan en zonas confinadas o de difícil acceso.

Una vez realizadas y evaluadas las mediciones, es necesario elaborar un Plan de Acción para el Control del Ruido. Este plan es el más importante forma parte de todo el proceso de inspección y debe demostrar que se están tomando las medidas necesarias para controlar los riesgos identificados.

A menudo se olvida la necesidad de evaluar el riesgo de cualquier ruido impulsivo. Los niveles de acción para el ruido impulsivo son 135 dB(C) y 136 dB(C), siendo el límite legal 140 dB(C).

Cualquier plan que elabore debe incluir una lista de acciones prioritarias para resolver los riesgos inmediatos y tener en cuenta su obligación general de reducir los niveles de ruido en el lugar de trabajo. Cuando el ruido no pueda reducirse en su origen, se requiere una protección auditiva adecuada que debe ponerse a disposición de todos los trabajadores en situación de riesgo.

Los trabajadores deben recibir información, instrucciones y formación sobre los riesgos y sobre cómo minimizarlos y controlarlos.

Paso 4

Todas las conclusiones de lo anterior deben utilizarse para crear un informe claro que debe tener un estilo y un formato que puedan consultarse fácilmente en el futuro. Esto proporcionará pruebas permanentes de que las decisiones que ha tomado tienen que cumplir la ley.

Paso 5

Debe revisar periódicamente la eficacia de su programa de control del ruido en el lugar de trabajo. Esto será especialmente necesario si se han introducido nuevos equipos o se han producido cambios en la distribución de la fábrica o en los horarios de trabajo de los empleados.

Más información sobre el Normativa sobre ruido en el trabajo o hable con un miembro del equipo Pulsar para saber más sobre cómo podemos ayudarle.


Categoría destacada


Navegue por nuestra gama


Libro electrónico destacado


Descargar ahora

Noticias relacionadas

Kits de evaluación del ruido para profesionales de la seguridad
Kits de evaluación del ruido para profesionales de la seguridad

21 de marzo de 2009

Pulsar Instruments se complace en anunciar la introducción de sus Nuevos Kits de Evaluación de Ruido para Profesionales de la Seguridad que ofrecen al profesional de la Salud y Seguridad una solución a medida para resolver sus...

Leer la noticia completa

Evaluaciones del riesgo acústico: medir la realidad
Evaluaciones del riesgo acústico: medir la realidad

31 de marzo de 2009

Las evaluaciones eficaces del riesgo acústico requieren una medición precisa de la exposición al ruido de cada trabajador. Es importante captar la "realidad" de su entorno cotidiano en lugar de...

Leer la noticia completa

Medición del ruido: Dosificación fácil
Medición del ruido: Dosificación fácil

24 de junio de 2010

Pulsar Instruments Plc ha lanzado recientemente su nuevo y mejorado sistema doseBadge. El kit de medición de ruido incluye ahora una nueva función de "carga rápida" en la unidad de carga actualizada, lo que significa que el...

Leer la noticia completa